Actividades para centros escolares
Los centros escolares tienen la posibilidad de visitar el Centro Integral de Valorización de Residuos del Maresme, donde se tratan los residuos municipales de la comarca, pudiendo además realizar en su escuela un taller didáctico como actividad previa.
La visita a las instalaciones del Centro Integral de Valorización de Residuos del Maresme está guiada por monitores y se puede hacer todos los días hábiles, de lunes a viernes, desde las 9 horas de la mañana hasta las 17 horas de la tarde. Se pueden realizar tres recorridos: todo el Centro (duración de 2 h 30 min.), la Planta de Tratamiento de RESTO (duración de 2 h) y a la Planta de Recuperación Energética (duración de 1 h 30 min.).
La visita empieza con una introducción y visualización del video de presentación del Consorcio para el Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos del Maresme. A continuación, en subgrupos de 15 alumnos como máximo, se inicia el recorrido de visitas acompañado por un monitor que explica las instalaciones y sirve de guía para realizar las diferentes actividades educativas que se llevan a cabo a lo largo del recorrido: aula ambiental, esfera verde, simulador 4D, etc. Hay que destacar que el simulador es una instalación singular y única que por sus características propias de parque temático genera una experiencia impactante entre los escolares.
En el mismo momento pueden realizar la visita un grupo máximo de 45 alumnos (dividido en 3 subgrupos) y, en caso de ser más, puede entrar otro grupo, de un máximo también de 45 alumnos, media hora más tarde.
Con relación a los talleres didácticos, hay tres tipos de taller en función del nivel escolar de los alumnos:
- “Luz y los residuos”. Dirigido a alumnos de ciclo inicial y ciclo mediano de educación primaria. Tiene una duración de 1 h 30 minutos y se propone como actividad a realizar previamente a la visita al Centro. Se trata de un taller pensado para conocer el concepto de residuo como recurso y cómo se separan los residuos para poderlos reciclar.
- “¡Con energía!”. Dirigido a alumnos de ciclo superior de educación primaria y primer ciclo de educación secundaria obligatoria. Tiene una duración de 1 h 30 minutos y se propone como actividad a realizar previamente a la visita al Centro y se puede llevar a cabo en inglés. Se trata de un taller que trabaja el concepto de energía y su objetivo es que el alumnado conozca las diferentes formas de producción energética del Centro Integral de Valorización de Residuos del Maresme.
- “La ciudad sostenible”. Dirigido a alumnos segundo ciclo de educación secundaria obligatoria, Bachillerato, Ciclos Formativos y Adultos. Tiene una duración de 1 h 30 minutos y se propone como actividad a realizar previamente a la visita al Centro. Se trata de un juego de mesa grupal, en format role-play, pensado para familiarizar el alumnado con el concepto de gestión sostenible a nivel municipal.
Las escuelas pueden elegir entre hacer solo la visita a las instalaciones, o hacer un día el taller didáctico y otro día la visita. En este caso, se recomienda hacer primero el taller y después la visita, pero es opcional.
También existe la posibilidad de hacer una visita virtual al CIVRM, la nueva actividad telemática elaborada a raíz de las medidas de seguridad extraordinarias que se han tenido que tomar a causa de la COVID19. La actividad va dirigida tanto a público de primaria como de la ESO y bachillerato.
Además, como complemento de la visita virtual, y a partir de 2º ciclo de la ESO, ofrecemos la posibilidad de hacer con posterioridad un encuentro virtual con un experto del Consorcio para poder resolver todas aquellas dudas y preguntas que surjan después de la sesión.
Hay tres modalidades de visita virtual:
- Proyección en el aula y conexión telemática con nuestro educador.
- Proyección en los ordenadores de los alumnos (1 alumno por 1 ordenador) y conexión telemática con nuestro educador.
- Nuestro educador se desplaza al Centro escolar y se realiza la proyección en el aula.
Todas las actividades son gratuitas y para poder hacer la reserva se debe rellenar una hoja de solicitud. Resumen de las posibles actividades para Centros Escolares:
- Visita presencial.
- Taller didáctico + visita presencial.
- Visita Virtual al CIVRM en tres formatos:
- Proyección en el aula y conexión telemática con nuestro educador.
- Proyección en los ordenadores de los alumnos (1 alumno por 1 ordenador) y conexión telemática con nuestro educador.
- Nuestro educador se desplaza al centro escolar y se hace la proyección en el aula.
- Taller didáctico + visita virtual.
- Taller didáctico (se recomienda hacer posteriormente la visita presencial)